-Fue un año positivo, se iniciaron muchas obras públicas y privadas en nuestra zona, lo que
repercutió directamente en la demanda de equipos para la construcción y el montaje.
- ¿Cómo evalúa al mercado de alquiler en la Argentina?
-Este mercado va a seguir en crecimiento. La tendencia en las empresas grandes y medianas apunta a tercerizar, cada vez en mayor medida, este tipo de servicios, ya que evitan costos ociosos, no deben hacer grandes inversiones y no necesitan contar con un equipo técnico de soporte y personal especializado.
- Grumaq se especializa en grúas, ¿por qué es conveniente para las empresas alquilar esa máquina?
-Las grúas requieren de
un personal con experiencia y capacitado. Además, los costos de
adquisición de estos equipos son elevados y su uso no es permanente, porque no es un
equipo de producción.
- ¿Cuáles son los modelos más requeridos de su flota?
-Nuestros clientes están solicitando con mayor frecuencia los equipos de mayor capacidad.
Eso se debe a que las obras son cada vez más importantes y a que los mantenimientos en
las actuales plantas que se han ido expandiendo y también dejan menos espacios para
acceder con las grúas y se debe trabajar a mayores distancias.
- ¿Qué dificultades conlleva el alquiler de equipos de mayor capacidad?
-La complejidad que tenemos en este tipo de equipos está relacionada al traslado, porque
son muy pocos los lugares en donde pueden circular y se necesitan carretones de gran
tamaño para poder transportarlos.
- ¿Cómo se gestiona una flota de alquiler con la menor cantidad de “fisuras” posibles?
-Las claves son el mantenimiento preventivo y un buen uso de los equipos para lograr la
menor cantidad de horas de máquina parada. Para ello, también es muy importante contar
con un equipo de operadores y técnicos permanentemente capacitados e incentivados. El
operario requiere una gran precisión y concentración; cualquier error puede costar muy caro.
Otros aspectos a considerar son tener una disponibilidad de equipos acorde con la demanda
del mercado, ofrecer equipos confiables y seguros, brindar soporte y asesoramiento técnico
sobre el trabajo que el cliente debe realizar y contar con equipos de traslado adecuados.
- ¿Cuál es el segmento que más demanda sus equipos?
-Debido a la zona donde trabajamos, nuestros principales clientes son la industria, las
empresas agroexportadoras y las petroleras. Estos sectores requieren de un mantenimiento
permanente, realizan obras para aumentar su capacidad y necesitan este tipo de equipos
para poder realizarlo.
- ¿Ustedes siempre alquilan equipos con operario?
-No siempre; eso depende del equipo. Las grúas requieren operadores con experiencia y
certificados, ya que no es sencillo el manejo y corren un alto riesgo de ocasionar graves
accidentes. En algunos casos, como los autoelevadores, los alquilamos sin chofer porque es
más fácil su manejo y además, cuando el equipo no está alquilado no se tiene el costo fijo
del operador.
- ¿Qué medidas del Gobierno han favorecido o perjudicado su negocio?
-La medida más beneficiosa fue la apertura de los canales de importación, porque muchos
equipos no se fabrican en la Argentina. Además de los equipos, los insumos y los repuestos
son sumamente necesarios para poder brindar una buena calidad del servicio.
- ¿Cuáles son los proyectos de la empresa para 2018?
-Tenemos previsto renovar varios equipos y reemplazar las grúas de menor capacidad por
manipuladores y plataformas telescópicas. También queremos comenzar con una pequeña
flota de equipos viales para aumentar nuestra gama de productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario